Super User

Super User

Jueves, 04 Enero 2018 12:51

Osteopatía craneal

Qué es?

Es una técnica manual muy sutil que ayuda al cuerpo a restablecer sus procesos naturales de equilibrio y curación.

La técnica de palpación y trabajo del terapeuta es muy suave, esto permite ayudar a liberar al cuerpo sus resistencias y bloqueos. Esta palpación puede realizarse en diferentes puntos del cuerpo (cráneo, sacro, pies,diafragma) desde la cual vamos a recibir los diferentes estados de tensión.


En el interior del cráneo existe un ritmo respiratorio que consiste en unas suaves pulsaciones de aproximadamente 6 a 12 ciclos por minuto, producido por la fluctuación del líquido céfalo raquídeo (L.C.R.). Este líquido circula por la membrana dural rodeando
los huesos craneales, envolviendo al cerebro, médula espinal y todos los nervios raquídeos, expandiéndose así por todo el organismo. El recorrido de este líquido vadesde el cráneo por la médula espinal hasta el sacro y viceversa, hasta nuevamente llegar al cráneo. Es por esta razón por la que los huesos craneales y sacro, tienen movimiento propio permitiendo un movimiento de expansión y contracción, afectando a órganos y tejidos corporales. La falta de movilidad en ciertas áreas de este ritmo, indica
una disfunción en esa zona.


La osteopatía actúa como un proceso de auto-regulación del paciente, el terapeuta va a estimular este proceso conectando con su sistema, proporcionando los recursos necesarios para que el cuerpo supere todas las barreras y obstáculos consiguiendo el equilibrio y así su “curación”, es un trabajo muy profundo donde muy a menudo vamos a trabajar con las emociones y actitudes personales que pueden ser producidas por experiencias traumáticas. Incluso traumas físicos y emocionales del pasado están reflejados en nuestros tejidos, que denominamos “nudos energéticos”.

Osteopatía como arte

La osteopatía además de una filosofía, una ciencia, es un arte, ya que es ejercida por personas para los hombres, según las leyes de la naturaleza:

  1. El organismo tiende siempre hacia la normalidad, no se tratan enfermedades sino seres humanos en su globalidad, vamos a la causa no al efecto, el terapeuta suprime los obstáculos que impiden al organismo volver a la normalidad de sus funciones naturales.
  2. Se trabaja en armonía y con las propias fuerzas del paciente, se utiliza la fuerza inherente y biodinámica del paciente que permite a los tejidos lesionados recobrar su normalidad, con la ayuda del potencial terapeútico del líquido cefalorraquídeo.
  3. El tercer principio concierne a la transmisión de un saber hacer, no utilizamos la fuerza, dialogamos con las resistencias tisulares y procedemos a partir del momento en que hemos recibido la señal en acuerdo con la fisiología del organismo. Los dedos son la prolongación de nuestras intenciones y de la visualización.

En qué consiste?

El profesional de osteopatía percibe las zonas del cuerpo donde la movilidad normal está limitada, por lo que la energía no circula fluidamente por esa zona; las causas de la limitación pueden ser variadas, desde evidentes: como golpes, accidentes, operaciones,fracturas...a otras más desapercibidas: problemas viscerales, microrroturas, infecciones... pero no sólo a nivel físico, los asuntos emocionales también dejan huella a nivel corporal ,todas nuestras experiencias se graban en nuestro organismo como en un “disco duro”, generando bloqueos en diferentes niveles: fluídico, orgánico, tisular, emocional, energético, etc. Con el acompañamiento del terapeuta todos estos bloqueos pueden ser escuchados, integrados y sanados gracias a la capacidad innata del organismo de auto-curarse, facilitando el equilibrio necesario para el encuentro con la propia Salud de la persona.


Cada persona tiene su propia historia grabada en su disco duro por lo que el número de sesiones oscila y es personalizada en cada caso, pero se recomienda entre 3-4 sesiones para poder observar la evolución y la persona pueda hacerse consciente de su propio proceso. La sesión dura entre 45-60 minutos, la persona está vestida tumbada boca arriba en la camilla en un entorno seguro y tranquilo, el tratamiento es a través del contacto manual delicado y respetuoso con una actitud abierta, de escucha, sin juicios.


Debido al efecto de la sesión, dónde se remueven toxinas, se actúa sobre orgános y se conecta con emociones reprimidas; se pueden dar ciertas reacciones corporales como respuesta a los cambios profundos en todos los sistemas: sensación de cansancio y
pesadez, somnolencia, perturbación emocional, incluso agravación de la sintomatología actual o reaparición de malestares antiguos. Estas percepciones desaparecen en un par de días dando lugar a una sensación de bienestar, por lo que no hay que preocuparse, ni tomar medicamentos , el cuerpo está trabajando para su autoregulación; para favorecer este proceso de autosanación se recomienda descansar un poco más, moderar actividad física, beber agua y evitar alcohol. Al cabo de los días los cambios se asentarán dando paso a una sensación de vitalidad y serenidad. Los cambios más profundos se suelen dar en el tiempo entre sesiones y no directamente en el momento de la consulta.

Jueves, 04 Enero 2018 12:50

Acupuntura

Qué es?

La acupuntura es una de las técnicas que forma parte dela Medicina Tradicional China.

Consiste en la inserción y manipulación de agujas en determinados puntos anatómicos del cuerpo, con el objetivo de restaurar y equilibrar la energía del cuerpo para recuperar la salud y con ello conseguir el bienestar del paciente.
Nuestro centro ésta terapia ha conseguido un lugar privilegiado por su gran efectividad, en el alivio de los síntomas y por su eficacia en la disminución del dolor.

 

¿Qué se puede tratar con la acupuntura?

  • Problemas musculares (lumbalgias,cervicalgias, etc..)
  • Problemas tendinosos (tendinitis, tendinosis, etc..)
  • Problemas ligamentosos (esguinces, distensiones, etc…)
  • Trastornos  ginecológicos y urogenitales (amenorrea, leucorrea, cistitis, etc…)
  • Problemas dermatológicos (eccemas, pruritos, etc..)
  • Problemas de ansiedad y depresión.

 

 

 

Jueves, 04 Enero 2018 12:50

Kinesiología

Introducción

Antes de explicar qué es la kinesiología es necesario comprender cómo funciona el cuerpo humano.

Se puede definir como un bio-ordenador.

Existen más de 40 millones de células nerviosas responsables de gestionar la información que procede de los sentidos (tacto, gusto, vista, etc...) todo cuanto sucede en la vida de un ser humano desde su concepción hasta su muerte queda “archivado” en la memora orgánicacelular para siempre.

El cuerpo humano día tras día retiene las lesiones que sufre, la mala alimentación, el desgaste por estrés y por su puesto también los estímulos positivos.

Como nuestro cuerpo tiene la “mala” costumbre de intentar sobrevivir , lo que hace es corregir los malos hábitos o gestionar por ejemplo la cura de heridas o lesiones. A éste proceso podemos llamarlo adaptación. Ej. Si te duele la espalda, para poder seguir con tu vida diaria lo que haces es encorvarte más para que no te duela, puedes seguir trabajando y te has adaptado, pero el dolor de espalda en una postura correcta sigue ahí.

Qué es la Kinesiología

Es una terapia natural que considera que el cuerpo y la mente están correlacionados, por lo que entiende que si trabajas un aspecto el otro mejora.

La palabra kinesiología significa el estudio del movimiento del cuerpo humano, evaluando el tono muscular e los movimientos de una persona con el propósito de identificar de dónde parte el problema. Es decir busca dónde se encuentre la información guardada por las células nerviosas que hablamos antes.

¿Cómo se consigue esto? Pues a través de un test muscular. El terapeuta realiza un estímulo en los músculos y como no son partes independientes, si no que están relacionadas con distintos órganos y funciones, el terapeuta según la respuesta que obtiene del estímulo localiza dónde se encuentra el origen del problema.

Una vez identificado el terapeuta comienza el tratamiento pudiendo utilizar dependiendo de los casos distintas disciplinas como por ejemplo: acupuntura, masaje, osteopatía, fitoterapia, etc...

 

Jueves, 04 Enero 2018 12:50

Hidroterapia de Colon

¿qué es la hidroterapia?

La hidroterapia de colon consiste en un enema de gran capacidad.

Ésta técnica es posible gracias a una máquina que permite obtener agua suave, con caudal y presión estable durante todo el tratamiento. Permitiendo una limpieza completa y más profunda que un enema.


La sesión de hidroterapia es muy sencilla, consiste en llenar y vaciar el intestino del paciente, la apertura y cierre alternativos del agua, permite el lavado intestinal y la evacuación de las materias residuales, todo ello sin notar ninguna sensación desagradable ni sentir dolor.

¿Cuál es la finalidad de la hidroterapia de colon?

  1. Disminuir la concentración de bacterias y toxinas del intestino grueso
  2. Estimular los movimientos peristálticos
  3. Cuando limpiamos el colon retornamos las funciones normales de nuestro organismo.

Más Información

Una de las preguntas más frecuentes que nos realizan nuestros usuarios es: la hidroterapia de colon destruye la flora intestinal?
NO. LA HIDROTERAPIA DE COLON AYUDA A REGENERAR LA FLORA INTESTINAL


Con la hidroterapia de colón , lo que se hace es eliminar la flora intestinal que está dañada, vieja o muerta, con lo que conseguimos que el intestino poco después pueda regenerar de nuevo las bacterias intestinales .

Ello depende sobre todo del empleo de alimentos beneficiosos y pre y pro- bióticos en nuestra nutrición para que puedan proliferar más rápidamente.


También se puede durante al final de la sesión de hidroterapia introducir cepas pro bióticas de bacterias vivas, activas y beneficiosas del intestino en forma líquida, a la vez que se recetan para administración oral lactobacillus acidophilus en cápsulas o líquida.
Invitamos a todos los usuarios que deseen conocer la hidroterapia de colon a que soliciten de forma gratuíta una consulta de valoración, en la cual pueden realizar todas sus preguntas y dudas al respecto , nuestro terapeuta estará encantado de poder ayudarles.

 

Jueves, 04 Enero 2018 12:50

Fisioterapia Suelo Pélvico

Qué es?

Se trata de una especialidad dentro de la fisioterapia que está en auge, en parte por la demanda de un sector de población que cada vez reconoce más la necesidad de cuidar esta parte del organismo tan importante.


Se ocupa de prevenir y tratar las alteraciones o disfunciones asociadas con las estructuras anatómicas ubicadas en la pelvis y sus relaciones, como son: músculos, ligamentos, fascias, articulaciones, órganos y vísceras. De este modo al mejorar la estructura favorecemos el funcionamiento de todo el sistema genito- urinario.

El sector es predominantemente femenino y cada vez abarca a un grupo mayor, ya que no solo se asocia a determinadas etapas de la mujer como son: embarazo, posparto y menopausia; sino que, debido a diferentes factores personales y sociales se incrementa su demanda: estreñimiento crónico, deportes de impacto (running, tenis...), situaciones de hiperpresión abdominal: coger pesos, estornudos, tos, cantar o hablar muy alto.

En que consiste?

Primeramente se realiza una entrevista personal para recogida de datos necesarios relacionados, hábitos y actividades de la vida diaria, ya que en la recuperación es muyimportante la participación de la paciente, por lo que se le aportarán diferentes tipos de
pautas: sobre alimentación, mejora evacuatoria, correcciones posturales, ejercicios respiratorios,... y toda una serie de recomendaciones en función de cada persona y susituación; incluso si fuese necesario, contar con el apoyo terapéutico de otro profesional.


La segunda parte sería la exploración visual y palpatoria del área lumbo-pélvica, junto con la valoración muscular perineal por vía vaginal, esta última no siempre se realiza el primer día, se respeta los tiempos y situaciones de cada mujer. Tras esta valoración se establece el plan de tratamiento personalizado a cada caso, generalmente el primer paso va orientado a la mejora de la propiocepción de la zona pélvica, es decir, la conciencia de esta zona del cuerpo para un mejor control voluntario y funcionamiento, despertar la sensibilidad.

Dentro del tratamiento podemos recurrir a un gran abanico de herramientas: técnicas respiratorias, osteopatía, terapia manual, ejercicios de tonificación y reeducación postural, entre otras.

La sesión se desarrolla en un espacio íntimo, confortable y en calma, para que la mujer pueda sentirse relajada y sacar el máximo partido al tratamiento que dura aproximadamente una hora