Fisioterapia Suelo Pélvico

Qué es?

Se trata de una especialidad dentro de la fisioterapia que está en auge, en parte por la demanda de un sector de población que cada vez reconoce más la necesidad de cuidar esta parte del organismo tan importante.


Se ocupa de prevenir y tratar las alteraciones o disfunciones asociadas con las estructuras anatómicas ubicadas en la pelvis y sus relaciones, como son: músculos, ligamentos, fascias, articulaciones, órganos y vísceras. De este modo al mejorar la estructura favorecemos el funcionamiento de todo el sistema genito- urinario.

El sector es predominantemente femenino y cada vez abarca a un grupo mayor, ya que no solo se asocia a determinadas etapas de la mujer como son: embarazo, posparto y menopausia; sino que, debido a diferentes factores personales y sociales se incrementa su demanda: estreñimiento crónico, deportes de impacto (running, tenis...), situaciones de hiperpresión abdominal: coger pesos, estornudos, tos, cantar o hablar muy alto.

En que consiste?

Primeramente se realiza una entrevista personal para recogida de datos necesarios relacionados, hábitos y actividades de la vida diaria, ya que en la recuperación es muyimportante la participación de la paciente, por lo que se le aportarán diferentes tipos de
pautas: sobre alimentación, mejora evacuatoria, correcciones posturales, ejercicios respiratorios,... y toda una serie de recomendaciones en función de cada persona y susituación; incluso si fuese necesario, contar con el apoyo terapéutico de otro profesional.


La segunda parte sería la exploración visual y palpatoria del área lumbo-pélvica, junto con la valoración muscular perineal por vía vaginal, esta última no siempre se realiza el primer día, se respeta los tiempos y situaciones de cada mujer. Tras esta valoración se establece el plan de tratamiento personalizado a cada caso, generalmente el primer paso va orientado a la mejora de la propiocepción de la zona pélvica, es decir, la conciencia de esta zona del cuerpo para un mejor control voluntario y funcionamiento, despertar la sensibilidad.

Dentro del tratamiento podemos recurrir a un gran abanico de herramientas: técnicas respiratorias, osteopatía, terapia manual, ejercicios de tonificación y reeducación postural, entre otras.

La sesión se desarrolla en un espacio íntimo, confortable y en calma, para que la mujer pueda sentirse relajada y sacar el máximo partido al tratamiento que dura aproximadamente una hora

Más en esta categoría: Hidroterapia de Colon »