Creemos que es una información interesante, que explica de una manera clara la importancia de la trasmisión de las bacterias madre-hijo. En nuestras consultas hemos sido testigos de cómo está afectada la flora intestinal de los bebes-niños y como existen casos muy tempranos tanto de estreñimiento como de diarreas frecuentes (sobre todo cada vez que se incluye un alimento nuevo y el intestino no está listo para absorberlo)
Tenemos que hacernos conscientes que la salud de nuestro intestino es crucial para el buen funcionamiento del sistema del cuerpo, y que muchas veces podemos prevenir casos de alergias e intolerancias desde la infancia.
LA LACTANCIA MATERNA ENRIQUECE EL MICROBIOMA INTESTINAL.
La lactancia es fundamental en la composición, diversidad y estabilidad del microbioma intestinal. Lo afirma un estudio que se publica «Frontiers in Cellular and Infection Microbiology» que ha visto que la dieta de un bebé durante los primeros meses de vida tiene una profunda influencia en las bacterias intestinales que, a su vez, influyen en la capacidad del bebé para la transición desde la leche a los alimentos sólidos y pueden tener efectos sobre la salud a largo plazo.
Según explican los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte(EE.UU.), los bebés que son alimentados exclusivamente con leche materna tienen comunidades microbianas más preparadas para la introducción de alimentos sólidos; de esta forma, añaden, «la transición a los alimentos sólidos es mucho más dramática para el microbioma de los bebés que no son amamantados exclusivamente, y es cuando aparecen dolores de estómago y cólicos».
El descubrimiento se suma a la creciente idea de que el microbioma intestinal juega un papel importante en ayudar a digerir los alimentos y combatir las enfermedades. «El estudio apoya aun más las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud de amamantar exclusivamente durante los primeros seis meses de vida», asegura la investigadora Amanda Thompson. En su opinión, la inclusión de leches maternizadas en la dieta de un bebé cambia las bacterias del intestino, incluso si también se amamanta. La lactancia materna exclusiva parece suavizar realmente la transición a los alimentos sólidos».
Muestra de bebés
El estudio se basa en las muestras de heces e información acerca de las dietas y la salud de nueve bebés a medida que crecían entre las edades de 2 semanas a 14 meses. Mediante la aplicación de las técnicas de secuenciación genómica de las muestras de heces, los científicos dedujeron los tipos y las funciones de las bacterias en el microbioma intestinal de los bebés. El análisis reveló que durante los primeros meses de vida existen diferencias claras entre el microbioma de los bebés que son amamantados de forma exclusiva, en comparación con alimentación mixta: leche de fórmula y materna. Lo que sorprendió las investigadoras fueron las diferencias genéticas drásticas en muestras de heces tomadas después de que los bebés empezaron a comer alimentos sólidos.
Así, encontraron diferentes cantidades de alrededor de 20 enzimas bacterianas en los bebés alimentados con leche materna exclusivamente, en comparación con los alimentados con leche materna exclusivamente que recibieron alimentos sólidos, lo que indicó que algunas nuevas especies de bacterias habían entrado en escena para ayudar a procesar los nuevos tipos de alimentos. En los bebés alimentados con leche de fórmula y materna que posteriormente recibieron alimentos sólidos, las muestras revelaron aproximadamente 230 enzimas, lo que indica un cambio mucho más dramático en la composición microbiana.
El microbioma de los bebés alimentados con leche materna exclusivamente tendían a ser menos diverso y estar dominado por 'Bifidobacterium', un tipo de bacteria considerada beneficiosos para la digestión. Los bebés alimentados con una mezcla de leche materna y fórmula tenía una menor proporción de 'Bifidobacterium'.
Obesidad, alergias, etc.
El estudio sugiere que la composición del microbioma puede afectar a la capacidad del bebé para digerir los alimentos en el corto plazo y potencialmente influir en la salud a largo plazo. Aunque la investigación del microbioma se encuentra todavía en sus primeras etapas, se cree que los microbios del intestino juegan potencialmente un papel en la obesidad, las alergias y los problemas gastrointestinales, como el síndrome del intestino irritable.
Los investigadores también compararon el microbioma de los bebés que acudían a la guardería frente a los que se quedaban en la casa. Asistir guardería también se asoció con mayor diversidad de comunidades microbianas en general, pero las prácticas de alimentación siguen siendo el factor más influyente en lka composición del microbioma.
Artículo sustraído de la web: abc salud Enlace:
http://www.abc.es/salud/noticias/20150206/abci-lactancia-beneficios-201502051724.html
LA DOCTORA CATHERINE KOUSMINE.
En agosto de 1992, a los 88 años de edad, murió en Suiza la Dra. Catherine Kousmine sin que ninguna publicación médica oficial se hiciera eco de su desaparición. Tampoco durante su larga carrera dedicada a la investigación y tratamiento de enfermedades degenerativas, encontró el interés que merecía. Como una más de tantos científicos que han tenido la valentía de cuestionarse los conocimientos adquiridos, ella trabajó sin apoyo ni subvenciones.
«En los años 40 -cuenta su libro Salve su Cuerpo- el índice de cánceres aumentaba. Pensé que debía intentar comprender esta enfermedad. Instalé un laboratorio en la cocina de mi apartamento y estuve estudiando ratas durante 17 años. Busqué en el instituto Curie de París una especie de rata que desarrollaba cáncer mamario en un 90% de casos. En dicho Instituto eran alimentadas con comprimidos nutritivos, pero yo no podía pagarlos y les daba pan seco, trigo integral, zanahorias crudas y levadura de cerveza. Es decir, mezclaba una alimentación natural con otra desvitalizada, como el pan blanco. La proporción de tumores descendió al 50%. Al principio no comprendí la causa, pero más tarde supe que eran los alimentos crudos y naturales los que disminuyeron de forma tan importante el índice de tumores».
La Doctora Kousmine ha puesto a disposición de médicos y enfermos una larga experiencia para prevenir y tratar enfermedades degenerativas. Consciente del desinterés de sus colegas, afirmó: «el cambio de mentalidad pasará por los enfermos, no por los médicos». La esencia de su mensaje es que cada uno de nosotros es el directo responsable de su salud.
Su concepto hipocrático de «SOMOS LO QUE COMEMOS» Y «NO HAY ENFERMEDADES DEGENERATIVAS SIN INTOXICACIÓN CRÓNICA DEL INTESTINO» dio forma a su método, basado en 4 pilares:
Alimentación sana: hay que reducir las proteínas animales y grasas saturadas, suprimir los azúcares, harinas y aceites refinados y sustituirlos por alimentos frescos, granos enteros y aceites prensados en frío.
Limpieza intestinal: las enfermedades degenerativas van estrechamente vinculadas a la intoxicación crónica que empieza en el intestino y el hígado. La práctica regular de enemas forma parte de su método.
Alcalinización de la orina: la dieta occidental es acidificante. Para neutralizar dicha acidez el organismo debe recurrir a sus reservas de sales minerales, creándose una carencia de los mismos, que hay que corregir.
Suplementación con vitaminas y minerales: la dieta occidental es excesiva, pero crea muchas carencias, en particular de vitamina F, al consumir aceites refinados y grasas saturadas. Los suplementos en vitaminas y minerales formaban parte también de su método.
LA FUNDACIÓN KOUSMINE. Objetivos y Misión
Fue fundada por la Dra. Catherine Kousmine 23 de febrero 1987 en Lutry (Suiza).
Sus objetivos son la difusión, mantenimiento, preservación y desarrollo de los principios de la alimentación, alimentos y atención médica, que se han desarrollado y aplicado por el Dra. C. Kousmine.
Y puede hacer uso de todas las patentes y las marcas.
Existe en España representación de ésta fundación.
Investigación
Ella decidió centrar sus investigaciones en el cáncer, debido a la muerte de dos niños que estaban a su cuidado mientras trabajaba como pediatra internista. Durante 17 años estudió en ratones que desarrollaban cáncer con cuatro meses de edad. Ella descubrió una correlación llamativa entre a dieta sana y a remisión de su cáncer convenciéndose que la curación para las enfermedades a veces etiquetada “incurable” implica la vuelta a un hábito de alimentación sano - uno que proporcione todos los alimentos que el organismo necesite para funcionar correctamente.
Por lo tanto, centró su atención en dieta sana. En 1949, trató con éxito su primer de muchos pacientes de cáncer, éste sufría del reticulo-sarcoma, gracias en parte al uso de una dieta sana.
Su trabajo sobre los aceites (virginales) planchados en frío . Los productores utilizaban nuevos métodos de extracción de aceite con el calor (320°F - 392°F), la única meta de esto era producir más aceite de una segunda presión. La extracción con hexane, un solvente del hidrocarburo con carcinógeno permitió que ésto fuese posible.
El problema principal de éstos método, comparado con el planchado en frío , es que la calidad es muy pobre .la Dra. Kousmine fue una gran opositora de los alimentos procesados: azúcar blanca, harina refinada y aceite refinado, margarina y mantequilla, cada uno de ellos son muy dañinos para las células del cuerpo, proporcionan solamente “calorías vacías”, como ella las llamó.
Siguiendo en el trabajo de la fundación Catherine Kousmine, los ácidos transporte-grasos han sido el objeto de varios estudios por todo el mundo. Estos estudios demostraron que, incluso en las dosis pequeñas, las moléculas del transporte son un peligro para la salud. En 2003, Dinamarca redujo la proporción de ácidos transporte-grasos a 2 gramos por 100 gramos en el aceite de cocinar. los ácidos Transporte-grasos fueron prohibidos en Nueva York en 2006. En los Países Bajos, siguiendo una campaña publicitaria en los años ochenta, la cantidad de ácidos transporte-grasos en margarina fue a partir de la 50% abajo hasta el 2% hoy.
Teoría sobre cáncer
Ella estudió los motivos por los cuales un tumor se forma e invade células sanas,NO CÓMO DESTRUIRLO. Después de que muchos estudios en ratones, llegó a la conclusión de que el cáncer es una necesidad del organismo para protegerse de las agresiones tóxicas. Primero en forma benigna y luego en forma maligna, es una forma particular de defensa del cuerpo. Un tumor es un no monstruo y accidente aislado, sino una reacción coherente a un estado del alarmar. El método se centra en cómo desunir la fuente del cáncer y hacerla inútil.
Fuente: www.kousmine.com, www.worlingo.com y lab. Nutergia.
En Árbore consideramos que o lugar onde realizamos os tratamentos é tamén importante, non só unha contorna acolledora e agradable senón que tamén podemos transformar os espazos en saudables, para iso contamos cos coñecementos de Xulio Fernández (www.bioconstruir.es) que nos ofreceu asesoramento nesta materia.
Mediante a achega de diferentes técnicas como a geobiología (estudo da influencia das radiacións sobre o ser humano) para harmonizar os espazos, a xeometría sacra (emprego de determinadas proporcións para adaptar os espazos segundo a súa finalidade) conseguindo un ambiente de acollemento e calma ideal para o desenvolvemento dos tratamentos; e a bioconstrucción, empregando en todo o posible materiais naturais e ecolóxicos facilitados a través do Pintor de Quins, como as pinturas e tratamentos para a madeira a base de aceites naturais. Esta contorna saudable, beneficia tanto ao terapeuta, que desempeña o seu labor durante horas nese espazo favorecedor, como ao paciente, que recibe non só a sesión en cuestión se non que se ve potenciada polo efecto do lugar en si.
Outro aspecto que temos en conta é a calidade dos nosos produtos: as cremas e aceites de masaxe, son de orixe natural e o máis orgánicas posibles, libres de parafinas e parabenos..
Vigo
VIGO-Galisan
Centro de 180 m2, dispón dunha recepción con sala de espera que empregamos tamén para as charlas, duas cabinas de tratamento e unha cabina para a Hidroterapia de Colon, xunto coa súa sala de espera e dous aseos
Dispoñemos de parkging para pacientes en c/Menendez Pelayo 27/29 bajo
O noso centro está deseñado baixo a direción de Xulio para a creación de espacios sanos.
En cada un de nos existe a frecuencia do ritmo da vida, está presente as 24 horas do día pero por circunstancias nos desintonizamos deste ritmo: traumas físicos, emocionais, diferentes experiencias polas que pasamos fan que nos distanciemos deste pulso vital.
Por medio da interacción do terapeuta-paciente buscamos sintonizar de novo con esta frecuencia da saúde e todo o seu potencial. Está sempre presente e podémolo percibir no cotiá a través de diferentes experiencias: cando presenciamos un anoitecer, observamos o mar ou a mirada inocente dun bebé,… este potencial está sempre á nosa disposición, o ceo está cuberto polas nubes pero o sol sempre está a brillar aínda que non o vexamos; o mesmo ocorre no noso sistema, o potencial de saúde está a actuar sempre aínda que presentemos calquera tipo de problemática.
Este fluxo enerxético aparece de forma espontánea durante a sesión de osteopatía biodinámica, pódese percibir como unha sensación de harmonía, momento de profunda conexión onde sentes que formas parte dun Todo, como unha peza que encaixa nun macro quebracabezas. O terapeuta é un facilitador para alcanzar esta sincronización, onde as portas da saúde están plenamente dispoñibles para que o corpo contacte coa sabedoría innata do corpo e sintonice co potencial de vida alagando ao ser por completo, no plano físico, emocional e mental.
O terapeuta está nunha actitude aberta e de presenza auténtica, a través do tacto escoita plenamente ao ser e as súas necesidades sen xuízos. O corpo ao sentirse escoitado desde este estado é capaz de canalizarse en por si no seu proceso de saúde, as distorsiones que se manifestan por medio da enfermidade veñen bañadas por este fluxo de vida.
A sesión discorre nunha contorna segura e confortable, para que a persoa poida entregarse ao proceso, que terá unha duración aproximada de 45 minutos, as horas seguintes tras a sesión é recomendable non facer grandes esforzos, dispoñer de tempo para descansar, así apoiamos a estas forzas innatas do organismo para que sigan exercendo todo o seu potencial curativo.